Ya muy cerca de Semana Santa, en la Coruña ya esta todo organizado para que como todos los años, se realicen todas las actividades propias de esta celebración, siendo quizás la mas importante la Procesión de la Virgen de los Dolores.

Dicha procesión, se inaugura el viernes de Dolores y es el acontecimiento que inaugura las celebraciones religiosas de La Coruña con motivo de la Semana Santa, la procesión parte de el atrio de la Iglesia de San Nicolás, luego recorre las calles Atrio de San Nicolás, Bailen Barrera, Estrecha de San Andrés, San Andrés, Rua Nueva, Calle Real, Bailen, San Nicolás y luego retorna al templo, en todo el recorrido la procesión es acompañada por miles de peregrinos locales y turistas que se acercan para presenciar este ritual.

Procesión de la Piedad

Para esta procesión cabe destacar, que participan todas las cofradías de la ciudad, por lo que se la considera la procesión mas importante de Semana Santa para toda al comunidad Coruñense. La Virgen de los Dolores, es una imagen de madera policromada que data de el año 1809 y representa a la Madre de Jesucristo doliente, con siete puñales clavados a la altura de el corazón, lo que simboliza los siete dolores, esta imagen se guarda en la Iglesia de San Nicolás durante todo el resto de el año y en cada Semana Santa sale a recorrer las calles de la ciudad, para ser venerada por todo aquel que se acerque.

Como dato muy importante, vamos a mencionar la vestimenta de esta cofradía, cofradía que fue fundada en 1673, por lo que es considerada como la cofradía mas antigua de la Coruña capital y tiene su cede en la Parroquia de San Nicolás, la vestimenta es la siguiente; Túnica negra, cíngulo negro, capuz negro con escudo, capa encarnada con escudo, guantes negros, varal y medalla con la imagen del Espíritu Santo, por un lado, y por el otro, con la de la Virgen de los Dolores, con cordón encarnado y negro al cuello.