Fiesta del Pelotero. Arquillos, Jaén, Comunidad Andaluza. 16 de enero.
Todas las vísperas del día de San Antón, el alcalde de Arquillos, una población de la provincia de Jaén, se postra ante el santo y de forma muy solemne se compromete a que todos los vecinos de la localidad guardarán ayuno y abstinencia durante la jornada.
Se trata de un agradecimiento colectivo de los arquilleros por haber superado la epidemia de cólera que azotó la comarca en 1885. Pero hay alguien del pueblo que hace oídos sordos a la proclama. Es El Pelotero, un personaje que en ese día anda suelto por Arquillos haciendo de las suyas.
El Pelotero es un personaje que recorre las calles de Arquillos ataviado con un traje blanco con unos botones en borlas rojos y unas zapatillas de cáñamo muy tradicionales. El Pelotero representa nada menos que al diablo. Es una alusión indirecta a las tentaciones que, según la tradición, se le presentaron al santo en su retiro en el desierto.
Pero, El Pelotero de Arquillos va armado con un tipo de látigo del que pende una alpargata vieja con el que amenaza e infunde miedo, sobre todo a los niños. El Pelotero lanza caramelos a mayores y pequeños, y, cuando los recogen, los toca con el látigo, muy levemente, de mentiras, simulando que les pega.
Es un juego, El Pelotero los tienta y los pequeños intentan coger los caramelos sin que el diablo siquiera los roce. Es, en cualquier caso, una reminiscencia antigua, todo un simbolismo de la idea del castigo en relación a las tentaciones.
Dos datos curiosos. El personaje del Pelotero lo representa cada año un arquillero que tiene una promesa que cumplir que lo hace con el disfraz. Ese disfraz lo custodia una misma familia de la localidad, los descendientes de Vicente Momblán, un colono asentado en estas tierras jienenses en el pasado.
La fiesta se completa con hogueras que encienden la noche en esta localidad del corazón de Andalucía y la procesión del santo, además de otros actos y eventos programados que dan un relieve lúdico y cultural a la celebración.
El Pelotero y las fiestas de San Antón merecen una visita, así como su pequeño pero curioso patrimonio histórico, que incluye desde la casa en la que el general Riego fue custodiado, los ecos de la Batalla de Arquillos, al recuerdo del paso de Cristóbal Colón, un plato típico los llamados pericones de San Antón, además de la iglesia de San Antón y todo su contenido artístico.
Arquillos está situado a 83 kilómetros de la capital de la provincia y en la zona podrás encontrar lugares en los que descansar y alojarte, por ejemplo, hostales en Almería y Jaén. Algunos de esos hostales los podrás encontrar en el portal Quehostales.com. Alojamientos recomendables en la zona como el Hotel Rural Puerto Mágina de Jaén y el Hotel Hacienda La Laguna en Baeza.
El diablo anda suelto en Arquillos.