Fiestas del En Rei Jaume I en Santa Ponça, Mallorca, Baleares, 9 de septiembre.
Santa Ponça en Mallorca se lanza a la calle a comienzos del mes de septiembre, en el primer o en el segundo domingo del mes, según el calendario, para conmemorar un hito histórico, el desembarco y posterior conquista del rey Jaume I, que ha pasado a la historia precisamente por esa habilidad, la de conquistador, conquistador de territorios, que otras conquistas más carnales también se le suponen.
Allá por 1229, Mallorca estaba dominada por los árabes y el rey de Aragón vio la oportunidad de oro de tomar al asalto la parte más débil y menos protegida de la costa mallorquina. La llamada Fiesta del Desembarco se hace exactamente en el mismo sitio, en la misma playa, en la que puso su pie el rey y en ella, el Ayuntamiento de Calviá al que pertenece Santa Ponça, al que pertenece Santa Ponça, y sus vecinos hacen representación del hecho histórico y una algarada monumental que no te puedes perder si te gustan las celebraciones populares originales.
Las Fiestas del En Rei Jaume I se organizaron por primera vez en 1929 coincidiendo con el 700 aniversario de los hechos históricos y lo fueron para conmemorarlos. Desde entonces, se ha venido realizando la representación año a año. Es verdad que hasta los años setenta, fueron encuentros festivos irregulares, pero, desde entonces, los de Santa Ponça, han funcionado con su Fiesta del Desembarco como un reloj en hora.
Pero la fiesta no es sólo el desembarco, en los últimos años se han ido añadiendo una serie de actos festivos como el Baile de los Bastones o Escamots y culturales que intentan contextualizar aquellos hechos, con certámenes locales de poesía, pintura e investigación, sí, pero también con actividades de ocio y lúdicas pensadas para todos los públicos, y, especialmente para los niños pequeños, que habrán de continuar la fiesta y que han de comprender el sentido de la conmemoración.
Tienes que ver el desembarco, a las cinco de la tarde del domingo. La fila de barcos cristianos que se acercan a la costa, que tocan la playa, y la defensa que hacen los sarracenos de la que era su tierra. Con un vistoso colorido, el de ropajes, armas y turbantes, prendas de época que dan realismo al encuentro vibrante de amigos contra enemigos.
Y el otro evento esperado es el desfile de las huestes, de moros y cristianos, por las calles. Con una representación de los actores principales de la gesta, los reyes Jaume I y Violant d’Hongria. Representados como ¡gigantes y cabezudos!
Quédate hasta el final, porque la celebración se acompaña de música, la de la banda municipal, y termina con más música y ¡baile popular! Notas musicales para acompañar la paz.
Y si quieres llegar a Mallorca para ver la Fiesta del Desembarco, qué mejor que quedarte en un lugar cómodo y económico, por ejemplo, en un hostal en Palma de Mallorca. Te recomendamos dos de los de la relación del portal Quehostales.com. Hostales en Palma de Mallorca como el Live Mallorca, junto al Aeródromo de Son Bonet, y el Terramar, en la misma Palma.
Fiestas de En Rei Jaume I de Santa Ponça, un rey que se va de playa a Mallorca.