Fiesta del Voto. Ejea de los Caballeros, Zaragoza, Aragón. 14 de enero.
Los vecinos de Ejea de los Caballeros hacen votos una vez al año y por tradición, fuera de elecciones y convocatorias para unirse como una piña y conmemorar juntos una parte de su historia. Lo hacen haciendo votos a la Virgen de la Purísima Concepción fuera del día de su fiesta que cae a principios del mes de diciembre.
Una Fiesta de los Votos que sí, es una conmemoración religiosa, pero que con el tiempo se ha ido modelando como una celebración de encuentros populares con la participación de la municipalidad y la de los vecinos. Visitas guiadas, eventos lúdicos y culturales para todos los públicos en un calendario a medida de los ejeanos.
Pero ¿cuál es la historia de esta fiesta de tanto arraigo entre los ejeanos? La celebración se inició hace más de doscientos años y como consecuencia de una situación fortuita y penosa. Ejea de los Caballeros sufrió entre los años 1770 y 1773 una epidemia virulenta que se iba llevando por delante a los vecinos sin distinción alguna. Entre las gentes, cundió el miedo y la desesperación.
La única opción útil en aquellos tiempos en los que la medicina no tenía remedios no fue otro que procesionar. Procesionar a la Virgen de la Purísima Concepción un 14 de enero de 1773.
Fue una petición del Concejo General de la Villa al capítulo eclesiástico que se tradujo en una procesión rogatoria por las calles de la población y que, para sorpresa de todos, según cuenta la historia, acabó por hacer desaparecer la enfermedad.
Desde entonces, los ejeanos recuerdan aquel 14 de enero haciendo lo mismo, sacando a su virgen por las calles y siguiendo su trono con la misma fidelidad. Es ése el sentido de la llamada Fiesta de los Votos, en la que se recuerda el agradecimiento colectivo por la intersección celestial.
El Voto de la Purísima, la Fiesta del Voto, tiene su momento grande en las misa y en la procesión con acompañamiento de música por parte de la banda municipal y de un gentío local que se deja guiar por el trono en un recorrido clásico por las calles Mediavilla, por la Plaza de España y por el Paseo del Muro.
Independientemente de la celebración, Ejea de los Caballeros es un lugar tranquilo con un patrimonio arquitectónico, cultural y hasta gastronómico de la Comarca de las Cinco Villas que merece la pena descubrir.
Si decides acudir a la Fiesta del Voto, te dejamos dos referencias de hostales en Zaragoza, alojamientos recomendados, únicos, cómodos y económicos en la zona que puedes consultar en el portal dedicado Quehostales.com. Se trata de los Apartamentos Turísticos, situados en la calle Coso, 152, y de los Sabina Apartaments de la calle Alfonso I, ambos en el centro de la ciudad de Zaragoza.
Votos de purísima aclamación popular.